Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Cueva del Buxu

Entre prados y masas arbóreas próximas a Cardés, se esconde un tesoro cultural que nos transporta miles de años atrás. Ella es la Cueva del Buxu, una caverna natural donde habitaron humanos de la prehistoria y que nos dejaron como legado una espléndida colección de arte rupestre y otros vestigios de épocas paleolíticas.

Existen diversas teorías sobre la procedencia del nombre de la cueva, una corriente sostiene que su origen es bable por el término “bruxu” que significaría brujo. Otras hipótesis se demarcan por el latín con la palabra “buxus” fuente de la planta silvestre Buj, que puede que fuese por la vegetación que escondía la boca de la cueva en los escarpes calizos.

Se descubrió esta misteriosa cueva en 1916 por Cesareo Cardín, un enviado del Conde de la Vega del Sella. Tras ser informado de las maravillas de la cueva, el conde junto con Hugo Obermaier abrieron al mundo esta cueva mediante una de las primeras monografías de arte parietal asturianas.

Más adelante se realizó su estudio científico que determinó que existen zonas de la cueva que fueron ocupadas en diferentes épocas. Ello se puede explicar por su distribución laberíntica, ya que se trata de una cueva de origen natural formada por la erosión hídrica del arroyo de Entrepeñas, que acabó formando un sifón y abriendo diferentes galerías.

Se hallaron importantes vestigios pertenecientes principalmente a la cultura solutrense, de hace 20.000-18.000 años. Entre los restos descubiertos destaca un colmillo de oso tallado en una forma de ave. Pero sin lugar a dudas, lo más asombroso de la Cueva del Buxu son sus pinturas rupestres.

Al final de los 100 m de profundidad que tiene la cueva pueden verse magníficas obras paleolíticas de la fauna que habitaba Cangas de Onís. Entre las fantásticas ilustraciones de arte parietal destacan varios ejemplos de caballos, cabras, bisontes, ciervos pintados en carbón vegetal y gamos. Asimismo, existen otros grabados zoomórficos y geométricos. Estas representaciones corresponden con épocas del Solutrense y principios del Magdaleniense.

Es posible visitar esta fascinante caverna. Se recomienda informarse sobre los días disponibles de visita.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.