Parque de Olazar

Puntos de Interés

Geología

Mina Delfina

La mina Delfina o de Alda fue una explotación minera ubicada a 2 km al sureste del pueblo de Ortiguero, más precisamente en una dolina kárstica entre los Picos de Europa y la Sierra del Cuera. En la actualidad existen vestigios de la histórica actividad que desarrollaba.

Se desconoce el comienzo exacto de la explotación de la mina Delfina, pero se cree que pudieron ser los romanos los primeros en beneficiarse de los recursos de este lugar de Cabrales. Esta suposición se debe al hallazgo en el interior de las grutas de una lucerna decorada y de un pozo con galerías que se atribuyen a finales de la ocupación romana.

Sin embargo, no es hasta 1827 hasta que se tiene constancia de la explotación de sulfuros de cobre y plata. En aquel momento se denominaba la «Mina Suerte» y era la compañía Cántabra la propietaria de la explotación. Se tiene constancia de que la producción de alta ley ascendía hasta las 3.000 toneladas y una enorme cantidad de mineral pobre.

Desde 1958 se conoce esta zona de Ortiguero por ser de las más ricas en cobre gris argentífero con carbonatos azules y verdes, hecho que el pionero en investigación geológica de Asturias Guillermo Schultz compartió.

Más adelante, a partir del año 1898, comienza a traspasarse el dominio de la mina de mano en mano, llegando a pasar hasta por once propietarios distintos. En la última etapa de actividad, a mediados del siglo pasado, se electrificó la mina y fue modernizada para llegar a producir cerca de 100 toneladas de zafras diarias con un contenido de 1,5 % de cobre, que pasaría posteriormente por una fase de concentrado hasta alcanzar cerca del 70 % en contenido de cobre.

Entre los remanentes de este emblemático lugar de Ortiguero destaca el castillete con dos jaulas, que se distingue por ser una esbelta y oxidada estructura situada sobre un pozo rectangular de 48 m para la extracción de los minerales. También puede verse el edificio construido en mampostería que hizo de descargadero de vagonetas y de polvorín, el cargadero y las tolvas por las que circulaban los materiales para ser transportados y clasificados.

El resto de instalaciones que rodeaba el lugar fue derribado y vertido sobre el pozo principal de la mina.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.