
Puntos de Interés
Municipio
Alles
Alles se asienta a los pies de la Sierra del Cuera como capital del Concejo de Peñamellera Alta. Se trata de la localidad más poblada de la región. Su riqueza en patrimonio arquitectónico y paisajes abruptos confiere a esta localidad de un encanto singular.
La historia de Alles dio inicio en las cuevas prehistóricas de sus villas vecinas: la Cueva de Coimbre, la Cueva de Traúno y la Cueva de Llonín. A través de las pinturas rupestres y los hallazgos encontrados en sus cavidades se puede saber que los humanos cazaron, pescaron y prosperaron en esta región desde épocas paleolíticas.
Más avanzado en la historia, Alles comenzó a ser lugar de culto y religión. En épocas medievales se construyó la Iglesia de San Pedro de Plecín. Se trata de una construcción de estilo románica y posterior levantada con fábrica de caliza y declarada Bien de Interés Cultural. A pesar de que se levantó a finales del siglo XII sobre un previo templo precristiano, fue ampliándose y reformándose a lo largo de los siglos. Constó inicialmente de una planta rectangular que en el siglo XIII se amplió hacia el oeste. Más tarde, en el siglo XV, sufrió una reforma que dotó a la iglesia de un pórtico y finalmente, durante el siglo XVI, se anexó una capilla funeraria en su costado norte. Hoy esta obra monacal se encuentra a 500 m respecto el núcleo poblacional en estado de ruinas.
El motivo del abandono de la Iglesia de San Pedro de Plecín no fue otro que la construcción de la Iglesia de San Pedro de Alles en 1787. Este templo parroquial de estilo barroco se localiza en el pueblo junto al resto de las caserios de estilo montañés. Se compone de tres naves levantadas sobre pilares. Su interior dispone de coro rebajado, un baptisterio con una pila bautismal fabricada en mármol y dos sacristías. De su exterior destacan dos pórticos situados al sur y al norte, una cúpula con linterna octogonal y una torre de aguja que forma el campanario. Es necesario señalar su riqueza ornamental y el ajuar litúrgico que atesora, con especial relevancia a sus cinco retablos.
A estas construcciones religiosas se les suman la Ermita Nuestra Señora del Rosario, la Ermita de San Roque y la Ermita Reina de los Ángeles del s. XVIII.
El patrimonio de Alles también incluye los restos de una antigua torre defensiva de origen medieval, que fue reformada por Domingo de Mier y Trespalacios. Se llama la Torre de Lombero por el barrio en el que se encuentra. Se localiza sobre una gran roca caliza y de la torre se puede llegar a ver los muros circulares que antiguamente formaba el torreón.
Sobre su actividad turística cabe mencionar el Aula de la Miel de los Picos de Europa, abierta desde el año 2003. Se trata de una explotación apícola abierta al público donde se transmite la pasión por las abejas. Se explica qué es la miel, el proceso de su elaboración, la vida de las abejas y otros aspectos que facilitan saber más sobre la explotación de colmenas y el oficio del apicultor. Asimismo, se hace una guía para conocer mejor las posibilidades gastronómicas de este producto tan típico en la zona. De hecho, el nombre de “Peñamellera” proviene de “Peña-mielera” ya que en esta zona se extraía mucha miel. Otro producto gastronómico típico en la zona es el queso de Peñamellera que se puede seguir disfrutando en Alles. Poder probarla es símbolo de esfuerzo ya que estuvo en riesgo de dejar de producirse por los ganaderos.
Asimismo, en su villa vecina Besnes se encuentra el segundo hotel rural más antiguo de España, llamada La Tahona de Besnes.
Las fiestas patronales en Alles son el 13 de junio y el segundo sábado de agosto que se corresponden con la Festividad de San Antonio y las Fiestas de la Sacramental, respectivamente. Se rinde homenaje mediante procesiones y las tradicionales subastas del ramu. En estos días también se practican deportes locales como los bolos y se disfruta de comidas populares de Peñamellera Alta.