
Puntos de Interés
Cultura
Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Este monasterio, como tantos otros de la Ribeira Sacra, tiene su origen en pobladores eremitas que se asentaron en la zona en el siglo IX.
Se localiza en el castañar de Merilán, al pie del monte Varona, muy cerca de las aguas del río Sil, aunque la frondosidad de la vegetación no permite visualizarlo claramente.

La iglesia monacal de corte románico inició su construcción en el siglo XII y se modificó en el XIII con añadidos góticos como los arcos. Es de cruz latina y su fachada posee una entrada con triple arco adornado con el ajedrezado jaqués y capiteles decorados, poseyendo en la parte superior un gran rosetón románico.
La torre de la iglesia queda adosada en la pared norte; ejercía funciones de vigilancia y defensa, además de las propias de un campanario, y está rematada con forma de pirámide, algo inusual en el entorno.

Ya de estilo renacentista (siglo XVI) son el claustro, del que se conservan dos pandas; y las dependencias monásticas, así como las pinturas murales del interior de la iglesia. Se aprecian algunas laudas sepulcrales de abades medievales que fueron reutilizadas en estas construcciones.
Además, a la entrada del claustro queda en pie una pequeña puerta románica formada por una única arquivolta decorada por hojas de col y en el intradós quedan representados los símbolos de los evangelistas.