
Puntos de Interés
Municipio
Sartaguda
Sartaguda es una localidad y municipio de la merindad de Estella en la Comunidad Foral de Navarra, ubicada a 82 kilómetros de la capital navarra. La ciudad se desarrolla en la margen izquierda del río Ebro, siendo este el principal elemento limítrofe al sur con Comunidad de La Rioja.
El origen de su topónimo tiene origen en la palabra latina Sartacutia o Sartacuta y hace referencia a lugar elevado y frondoso.
La ubicación de la localidad, en una de las terrazas fluviales del valle del Ebro, ha favorecido el desarrollo agrícola, comercial y humano desde tiempos prehistóricos, tal y como muestran los restos encontrados en el paraje «Alto la Mesilla».
En época romana existían, próximas al núcleo urbano, varias villas agrícolas de las que aún se conservan algunos restos. Posteriormente, la zona perteneció al condado visigodo del Conde Casio, cuya conversión al islam en el siglo VII dio lugar a la dinastía árabe de los Banu-Qasi que, entre los siglos VIII y X, gobernaron el valle medio del Ebro.
A comienzos del siglo X Sancho Garcés I anexionó estas tierras al reino de Navarra, por lo que la localidad pasó a ser gestionada como señorío por diferentes nobles navarros, siendo además testigo de la guerra civil entre agramonteses y beaumonteses, hasta que en 1512 Fernando “El Católico”, incorporó los dominios de Navarra al reino de Castilla. Es poco después cuando se construye la iglesia que posteriormente, en el siglo XVIII, pasó a ser el templo barroco de la Parroquia Antigua del Rosario. Bien entrado el siglo XX las tierras de Sartaguda aún pertenecían al duque del Infantado quien arrendaba tierras y casas a colonos y vecinos. A mediados del siglo XX, la Diputación Foral de Navarra adquirió el señorío y este fue repartido entre los vecinos de la localidad, siendo en esta época cuando se construye la Iglesia Nueva del Rosario. Poco después, a comienzos del siglo XXI, se inauguró el Parque de la Memoria en homenaje las víctimas de la guerra civil española, conflicto que azotó fuertemente a la localidad. Actualmente la localidad cuenta con una población estable cuya principal actividad económica es la producción hortofrutícola y la industria conservera.
La gastronomía de Sartaguda está basada en productos de huerta como la alcachofa, las pochas, el cardo, los espárragos o el pimiento de piquillo, además, de frutales como la pera o la manzana, aunque destaca la producción de melocotón que cuenta con su propia feria. Entre los platos más característicos destacan la ensalada con espárragos de Sartaguda, menestra de espárragos, guisantes y alcachofas, guisos de judías verdes, alcachofa o borraja, chuletas de cordero y pimientos de piquillo con diferentes rellenos, acompañado con vinos D.O Rioja y Navarra. Entre los platos dulces destacan los elaborados con fruta de temporada, los roscos, las anguilas de mazapán o las tortas de Txantxigorri.
Las fiestas mayores de la localidad se celebran entre el 7 y el 13 de agosto, en honor a Nuestra Señora del Rosario, donde tienen lugar verbenas, encierros, conciertos y comidas populares. A lo largo de año se suceden otras festividades como las fiestas de San Pedro, en el mes de junio, en las que también se organizan verbenas, comidas populares y encierros. El 15 de diciembre, día de la Virgen de la Monlora, tras la procesión se reparten entre los vecinos vino y bollos tradicionales.