
Puntos de Interés
Municipio
Alcanadre
Alcanadre es una localidad y término municipal de La Rioja, ubicado a aproximadamente unos 32 kilómetros de Logroño. Se encuentra en el margen derecha del río Ebro y se extiende en una llanura de la comarca de Calahorra, lindando al norte y al oeste con Navarra y al sur con La Rioja Baja.
Los restos encontrados en los alrededores de la localidad indican que la zona estuvo poblada ya desde el año 2000 a.C. Sin embargo, el nombre de la localidad parece proceder del periodo islámico en la Península ya que hace referencia al concepto árabe de los puentes “Al-qanatir”.
Durante dicho periodo la zona estuvo bajo el control de la Taifa de Zaragoza gobernada por la familia Banu Qasi. Tras la cristianización de la comarca se tiene constancia de que Alfonso VII entregó Alcanadre a Rodrigo de Azagra en 1147 por su ayuda en la toma de Baeza. Tiempo después, pasó a ser propiedad de las monjas benedictinas, de los templarios y del obispado de Calahorra. De nuevo en manos de la Corona, Alfonso X la donó al Señorío de Cameros, para regresar a manos de los reyes de Castilla. También perteneció al monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos), y a otros nobles hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.
Actualmente Alcanadre es una localidad próspera gracias a la agricultura de regadío y el cultivo de olivo, vid, cebada y trigo, así como en la industria conservera.
Entre las fiestas que se celebran a lo largo del año en Alcanadre destacan las fiestas patronales en honor a San Roque, celebradas entre el 14 y el 20 de agosto. En esos días se suceden diferentes eventos, conciertos, comidas y danzas populares o espectáculos de pirotecnia. Además, en mayo tienen lugar, durante el primer fin de semana, la romería a la Ermita de la Virgen de Aradón, esta se repite en septiembre, y la procesión de San Isidro el día 15.