Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

Reserva Natural de las Cañas

La Reserva Natural de las Cañas es el segundo humedal más importante de Navarra. Se ubica en el término navarro de Viana muy próximo a Logroño, la capital riojana.

Su historia comienza cuando un conocido vecino de Viana, Pedro Sáez de Viguera, construyó en 1562 una balsa para riego. Con el paso del tiempo la balsa pasó a ser de titularidad pública y sufrió dos grandes modificaciones: la construcción a finales del siglo XIX del embalse “Pantano Viejo” y a mediados del siglo XX la del “Pantano Nuevo”. Los embalses estaban divididos por un dique central, que se conserva en la actualidad al igual que su función de abastecimiento agrícola.

Su morfología es irregular con 100 ha de extensión, de las cuales el 80% conforman la laguna, con una profundidad media de 3 m y una máxima de 6 m. Los aportes a la masa de agua proceden del arroyo el Longar, de las precipitaciones y del flujo hídrico subterráneo del acuífero aluvial del Ebro. Desde el punto de vista administrativo, en 1987 fue declarada mediante ley foral como Reserva Natural. En 1990 se incluyó en la red de Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y en 1996 pasó a formar parte del listado de humedales de importancia internacional del Convenio RAMSAR. Finalmente, fue declarada, en 1999, lugar de Importancia comunitaria de la Red Natura 2000.

Entre los elementos vegetativos que se desarrollan en el humedal, encontramos especies como el Potamogeton pectinatus en el interior de la masa de agua. Mientras que, en la superficie que rodeada a la laguna, se desarrollan especies de vegetación palustre como juncos o carrizos, así como, tarays y otros arbustos que le confieren al embalse aspecto de laguna natural.

De las aves que habitan de forma permanente la reserva destacan las especies de garzas, como la Garza Real (Ardea cinerea) o la Imperial (Ardea purpurea) y el Avetoro (Botaurus stellaris), que se encuentra en estado crítico de conservación. Durante los meses más fríos se pueden divisar fochas (Fulica atra), cercetas (Anas crecca), avefrías (Vanellus vanellus) o aguiluchos aguileros (Circus aeruginosus). También son curiosas de observar las aves que emplean la laguna como punto de descanso en las migraciones y/o para la cría, como el chorlitejo chico (Charadrius dubius) o el pato colorado (Netta rufina). Además de aves también habitan el humedal especies de anfibios como la Ranita de San Antonio (Hyla arbórea) o el sapo corredor (Bufo calamita); reptiles como el galápago leproso (Mauremys leprosa) o la culebra viperina (Natrix maura) y mamíferos como nutrias (Lutra lutra) o visones europeos (Mustela lutreola).

Para disfrutar del humedal y de las especies que lo habitan se puede pasear por los 4,5 km de sendero que rodean el humedal o se puede subir al observatorio de aves de “El Bordón”, el cual está equipado con puntos informativos y dispositivos para la visualización y observación de aves.

 

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.