
Puntos de Interés
Cultura
Castillo de Aguas Mansas
El castillo de Aguas Mansas se ubica en la margen derecha del río Ebro, en la localidad riojana de Argoncillo. Actualmente alberga la sede del ayuntamiento de la localidad, así como la biblioteca municipal y un conjunto de salas y salones con diversos usos.
Se trata de un edificio de planta cuadrangular construido en varias etapas. En origen su uso era militar, aunque posteriormente también fue civil. Consta con cuatro torres, situadas en cada uno de los cuatro ángulos y para levantarlo se utilizó piedra de sillería. Cabe destacar que sobre la puerta principal que da paso al recinto se conserva un escudo de la Cruz de Calatrava.
Según la Crónica albeldense, un documento anónimo redactado en torno al siglo IX, este castillo en origen fue una fortaleza que formó parte de la Taifa de Zaragoza durante el periodo musulmán en la Península hasta la conquista que llevó a cabo el rey navarro Sancho Garcés.
Durante los siglos XI y XII la fortaleza se reconstruyó y pasó a manos de diversos señores hasta que fue adquirida, a comienzos del siglo XIV, por un militar del ejército de Alfonso XI, Rodrigo Alonso de Medrano, quien realizó la obra más significativa en la edificación cuyo aspecto ha perdurado prácticamente hasta la actualidad. Posteriormente la fortaleza fue adquirida por los condes de Siruela hasta entrado el siglo XIX. Durante el siglo XX el monumento entró en una fase de abandono que motivó su gran deterioro.
A pesar de ello, en 1983 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, al ser, seguramente, la pieza de arquitectura civil medieval de mayor relevancia en la Rioja. Posteriormente, en el año 1989, la Consejería de Cultura de La Rioja, junto con el ayuntamiento, adquirieron el inmueble para su posterior reforma, recuperando diferentes elementos originales como el patio de armas.