Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Castillo de Aguas Mansas

El castillo de Aguas Mansas se ubica en la margen derecha del río Ebro, en la localidad riojana de Argoncillo. Actualmente alberga la sede del ayuntamiento de la localidad, así como la biblioteca municipal y un conjunto de salas y salones con diversos usos.

Se trata de un edificio de planta cuadrangular construido en varias etapas. En origen su uso era militar, aunque posteriormente también fue civil. Consta con cuatro torres, situadas en cada uno de los cuatro ángulos y para levantarlo se utilizó piedra de sillería. Cabe destacar que sobre la puerta principal que da paso al recinto se conserva un escudo de la Cruz de Calatrava.

Según la Crónica albeldense, un documento anónimo redactado en torno al siglo IX, este castillo en origen fue una fortaleza que formó parte de la Taifa de Zaragoza durante el periodo musulmán en la Península hasta la conquista que llevó a cabo el rey navarro Sancho Garcés.

Durante los siglos XI y XII la fortaleza se reconstruyó y pasó a manos de diversos señores hasta que fue adquirida, a comienzos del siglo XIV, por un militar del ejército de Alfonso XI, Rodrigo Alonso de Medrano, quien realizó la obra más significativa en la edificación cuyo aspecto ha perdurado prácticamente hasta la actualidad. Posteriormente la fortaleza fue adquirida por los condes de Siruela hasta entrado el siglo XIX. Durante el siglo XX el monumento entró en una fase de abandono que motivó su gran deterioro.

A pesar de ello, en 1983 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, al ser, seguramente, la pieza de arquitectura civil medieval de mayor relevancia en la Rioja. Posteriormente, en el año 1989, la Consejería de Cultura de La Rioja, junto con el ayuntamiento, adquirieron el inmueble para su posterior reforma, recuperando diferentes elementos originales como el patio de armas.

 

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.