
Puntos de Interés
Municipio
Lapuebla de Labarca
Lapuebla de Labarca es un término municipal y municipio de la comarca de La Rioja Alavesa en la Álava (País Vasco). Se ubica muy próxima al río Ebro por su margen derecha, a 51 kilómetros de Vitoria – Gasteiz, capital de Euskadi y a 15 de Logroño, capital de la vecina región de La Rioja con la que limita directamente por el sur. Como es de esperar el nombre; Lapuebla de Labarca, se debe a la importancia en que tuvo la localidad en las comunicaciones, pues aquí se encontraba un paso en barca para cruzar a ambos lados del Ebro. A pesar de su importancia en las comunicaciones de la zona, se tiene constancia de ella por primera vez en 1369 como aldea de Laguardia, en 1631 deja de formar parte de esta convirtiéndose oficialmente en villa.
El centro histórico de Lapuebla de Labarca cuenta con un desarrollo urbanístico y arquitectónico similar al del resto de las localidades de la comarca, basado en las tradicionales edificaciones de sillería en piedra de arenisca que se encuentran en su mayoría en torno a las calles Real y del Medio, donde encontramos casonas y palacios del S. XVIII construidos según el barroco, con los característicos escudos y rejerías en las fachadas.
Su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI en su mayoría de estilo renacentista es obra de Juan de Astiasu, quien también diseñó el templo de la vecina localidad de Elciego. Del interior destacan: el retablo principal también es de estilo renacentista y el retablo de Santa María de Assa de finales del XIII y principios del XIV, a quién los vecinos de la localidad tienen cierto cariño pues según la leyenda la talla de la virgen a pasar de pertenecer a la vecina localidad de Assa siempre volvía a Lapuebla de Labarca.
Lapuebla de labarca cuenta con una elevada actividad económica basada en la agricultura, en concreto en el monocultivo de la Vid y en los servicios asociados a la producción de vino. En Lapuebla de labarca se encuentran algunas de las bodegas más conocidas con Denominación de Origen Calificada (D.O.C) Rioja, lo que ha favorecido el auge del turismo centrado en los atractivos del sector vinícola y de la gastronomía. De esta destacan productos de huerta como: champiñones, espárragos, acelgas, alubias y pimientos, los productos de matanza y los pescados, donde sobresale el bacalao. En cuanto a los platos más conocidos de la localidad se encuentran la sartenada, las chuletillas de cordero al sarmiento y el bolo; un guiso tradicional a base de arroz, bacalao, pimiento y patatas.
Lapuebla de labarca cuenta con varios eventos festivos a lo largo del año, como acción de gracias; celebrado una vez finaliza la cosecha, el Uztaberri Eguna o jornada de puertas abiertas de las bodegas de la localidad, San Blas celebrado el 3 de febrero o la festividad de San Isidro, el 15 de mayo, patrón de los labradores y día en el que después de la procesión se celebra una comida popular. Sin embargo, las fiestas mayores tienen lugar la semana del 23 de agosto en honor a San Bartolomé, patrón de la localidad. La víspera del 23 las cuadrillas se reúnen en las bodegas de las viviendas a la espera de la bajada hasta el ayuntamiento de Bartolo, un muñeco que preside las fiestas, acompañado de los jóvenes de la localidad y al son de las charangas y el “Txupinazo”. También tiene lugar una romería que culmina en el paraje de la Póveda, junto al Ebro, en la que se convida a los vecinos a una sartenada acompañada de zurracapote.