Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Ermita de San Vicente

La ermita de San Vicente se encuentra en la colina o cerro de San Vicente al sur de la localidad de Elciego en la comarca de La Rioja Alavesa en Alava (País Vasco).

Según la tradición popular el núcleo de población original de Elciego se encontraba en los alrededores de la ermita de San Vicente, dado que la colina suponía un lugar estratégico sobre el valle del Ebro. Esta hipótesis se confirmó con el hallazgo de restos de enterramientos que datan del siglo IX. Sin embargo, a partir del siglo XI este asentamiento empezó a perder relevancia ya que la población se desplaza hacia el norte, en concreto, a la colina donde actualmente se ubica la población de Elciego, por lo que la ermita de San Vicente pasa a ser un edificio anexo a la recién creada parroquia de San Andrés.

La ermita es un edificio sencillo y austero de una sola planta cuadrada, construida en alrededor del siglo XII y mejorada en diversas ocasiones. Destacando las reformas de comienzos del siglo XVII, ya que las autoridades eclesiásticas querían mantener el edificio y con él los beneficios económicos que suponía. A finales del siglo XVIII se volvió a reformar pues esta fue empleada durante las Guerras Carlistas como cuartel y punto de vigilancia del valle, en esta reforma se incorporaron el altar y una pequeña vidriera. La última reforma se llevó a cabo a finales del siglo XX, fue entonces cuando se encontraron los restos alto medievales.

En los alrededores de la ermita se ha construido un jardín mediterráneo diseñado en honor al botánico Xavier de Arízaga natural de Elciego, quien durante muchos años fue el boticario y farmacéutico de la villa. Su trabajo como botánico fue clave para la caracterización de los ecosistemas que componen la comarca bioclimática, así como el mejor conocimiento de la vegetación autóctona gracias a sus detalladas descripciones, poniendo en valor y documentando por primera vez los ejemplares de la comarca.

La localidad de Elciego celebra San Vicente el último sábado de agosto. En estas fiestas los vecinos, organizados por cofradías, convidan en los alrededores de la ermita a actividades cultures, danzas y comidas populares o chocolatadas entre otras, poniendo en valor los valores tradicionales y culturales de la localidad y la comarca.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.