Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Briones

Sobre una colina, junto a una pronunciada curva que forma el río Ebro en su margen derecha, encontramos la localidad de Briones, forma parte de la comarca de la Rioja Alta en la comunidad autónoma de La Rioja a unos 40 km al noroeste de Logroño. Su topónimo tiene dos posibles orígenes: el primero; indica que Briones procede del término Berones, nombre con el que fueron llamados los pobladores prerromanos de la región. Mientras que, el segundo, asegura que procede concepto latín “briga” que quiere decir altura.

Su elevada posición sobre una ladera de aproximadamente 80 m limitada al norte por el río Ebro permitió que la villa fuera un importante elemento defensivo durante los conflictos entre los reinos de Castilla y Navarra, de esta época han quedado los restos de la muralla del siglo XIII, momento en el que el monarca castellano Fernando III, el Santo, se creó el primer señorío de Briones. Esta ubicación permite que desde Briones de pueda divisar una excelente panorámica del valle del Ebro, la sierra de la Demanda y las localidades cercanas.

Briones cuenta con muchos ejemplos de la arquitectura medieval y de la arquitectura tradicional riojana, construidos en sillería de piedra, que han permitido que la localidad cuente con el distintivo de Conjunto Histórico Artístico. Destacan algunos palacios como el de Quincoces, del siglo XVI o el actual ayuntamiento que en origen fue el palacio de los Marqueses de San Nicolás, del siglo XVIII. En cuanto a los edificios religiosos son de resaltar la Ermita del Cristo de los Remedios del siglo XVI, en cuyo interior se encuentran varios retablos de estilo rococó y la impresionante iglesia de Nuestra Señora de la Asunción construida en el siglo XVI en estilo gótico isabelino.

La principal actividad económica de la localidad es la agricultura, en concreto la viticultura y los servicios asociados a la elaboración de vinos. En la comarca se encuentran algunas de las bodegas más conocidas con Denominación de Origen Calificada Rioja, lo que ha favorecido el auge del turismo. La gastronomía y los pintxos forman parte del atractivo de la comarca, destacando los productos de huerta como champiñones, espárragos y pimientos o los productos obtenidos en la matanza. En cuanto a los platos más conocidos son de destacar las patatas con chorizo o los dulces tradicionales riojanos como los fardelejos, elaborados con hojaldre y mazapán.

Las fiestas patronales de Briones se celebran el tercer fin de semana de septiembre en honor al Cristo de los Remedios donde las cuadrillas se reúnen para disfrutar de la gastronomía, de actuaciones musicales o actividades culturales. Sin embargo, son más populares las Jornadas Medievales, que se celebran durante el sábado y domingo de la tercera semana de junio. En estas jornadas, catalogadas desde 2012 de Interés Turístico Nacional, los vecinos de Briones regresan al siglo XIV, mostrando los oficios, diversiones, momentos históricos y conflictos más destacados de la alta edad media.

 

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.