Panorámica del río Guadiana desde el Camino Natural

Noticias

Adorno

Ruta por el Camino Natural del Guadiana

El Ayuntamiento de El Granado organiza una actividad de senderismo guiado por el Camino Natural del Guadiana, dentro de las actividades de la XXI Feria de Artesanía de El Granado.

Cartel Informativo del senderismo guiado por el Camino Natural del Guadiana

La localidad de El Granado, en Huelva, celebra del 17 al 19 de octubre la XXI Feria de Artesanía, un evento organizada por el Ayuntamiento de El Granado y la Mancomunidad de Municipios Beturia, que cada año reúne a creadores, visitantes y artistas en torno al patrimonio cultural y natural de esta zona fronteriza con Portugal.

La XXI Feria de Artesanía de El Granado se consolida así como un punto de unión entre cultura, naturaleza y desarrollo rural. Y este año, el Camino Natural del Guadiana será el hilo conductor que permitirá a los visitantes conocer el paisaje, la historia y el espíritu fronterizo que hacen de este rincón del suroeste andaluz un lugar único.

Entre las actividades programadas para este año, destaca la ruta de senderismo “Pasos Fronterizos”, que tendrá lugar el 18 de octubre con el objetivo de dar a conocer el territorio, los productos locales, el paisaje y la naturaleza del entorno. La caminata recorrerá parte del Camino Natural del Guadiana y el Camino Natural Vía Verde del Guadiana, dos itinerarios de gran belleza paisajística, acompañados por un guía que ofrecerá una interpretación ambiental y cultural del recorrido. Los participantes saldrán a las 10:00 horas de la Plaza de España para recorrer una ruta de unos 8 km, de dificultad media.

El Camino Natural del Guadiana es uno de los grandes itinerarios de la Red de Caminos Naturales de España. En su Etapa 41 Cuartel Cañaveral – El Granado – Sanlúcar de Guadiana, el sendero ofrece un paisaje singular donde se mezclan la naturaleza mediterránea, la memoria minera y el carácter fronterizo entre España y Portugal.

Esta etapa arranca junto al albergue Casa Cuartel Cañaveral, con vistas privilegiadas del río Guadiana, y discurre por una zona de monte bajo con encinas y alcornoques, atravesando trincheras, pequeños túneles y antiguos puentes ferroviarios. Este tramo coincide además con la Zona Especial de Conservación (ZEC) “Andévalo Occidental”, hábitat de especies emblemáticas como la cigüeña negra.

Tras bordear el Puerto de La Laja, el camino se aleja de la ribera para dirigirse hacia El Granado, corazón del Andévalo y protagonista de esta etapa. El acceso al municipio se realiza por un ramal del Camino Natural, que atraviesa paisajes de dehesa y antiguas fincas ganaderas. A mitad de camino se puede visitar la ermita de La Rábida, antes de llegar al núcleo urbano, donde se conserva un interesante patrimonio histórico: la ermita de la Santísima Trinidad (siglo XV), la iglesia de Santa Catalina y un museo etnográfico con utensilios agrícolas y molinos de viento tradicionales.

Desde El Granado, la ruta principal continúa hasta Sanlúcar de Guadiana, acompañando de nuevo al río y ofreciendo espectaculares panorámicas del cauce fronterizo y del pueblo portugués de Alcoutim, justo al otro lado. Es un tramo donde se aprecian los contrastes del Andévalo: las colinas de monte bajo, los barrancos con pasarelas de madera y los modernos molinos eólicos que coronan los cerros.

Las inscripciones para participar en la ruta organizada por el ayuntamiento permanecerán abiertas hasta el 16 de octubre o hasta completar plazas, a través del formulario disponible en este enlace.

 

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.