Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Actualidad
El patrimonio ferroviario renace en los Caminos Naturales
Nueva vida para antiguas edificaciones ferroviarias junto a los itinerarios de la Red de Caminos Naturales de España.
La Red de Caminos Naturales de España, en su objetivo de recuperar y poner en valor antiguas infraestructuras ferroviarias, impulsa las iniciativas de otras administraciones y de empresas y particulares de rehabilitación de estaciones y apeaderos en varios de sus recorridos. Estos trabajos no solo rescatan un patrimonio histórico, sino que transforman estos espacios en modernos puntos de servicio, descanso y promoción turística para senderistas y ciclistas.
Un claro ejemplo de esta apuesta se encuentra en la provincia de Huesca, donde avanza la rehabilitación de la antigua estación de Castejón del Puente por parte de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Castejón del Puente. Cerrada hace más de 40 años, esta estación se está reformando para convertirse en un nuevo recurso turístico para el futuro Camino Natural Vía Verde de Barbastro-Castejón del Puente-Monzón, en el que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está trabajando para su puesta en servicio. A finales de este año, los usuarios y usuarias podrán disfrutar de una zona de descanso, nuevos aseos y máquinas expendedoras, revitalizando así un tramo de gran interés social que conecta tres municipios y fomenta la movilidad no motorizada.
Pero esta iniciativa no es un caso aislado. El patrimonio ferroviario se recupera en otros puntos del país, demostrando el valor de estas actuaciones. De esta manera, en la provincia de Valencia, la caseta de guardabarreras del Camino Natural de l’Antic Trenet ha sido acondicionada por parte de la Mancomunitat de la Ribera Alta para servir como punto de información. Situada en una zona de gran interés paisajístico entre Alzira y La Barraca d’Aigües Vives, este punto cuenta con un cartel QR con información sobre el trazado y sus principales puntos de interés, y servirá como base para los técnicos que promueven actividades de turismo activo en la zona.
Además, en Soria, el antiguo apeadero de Martialay, en el tramo entre Valcorba y Ciria del Camino Natural Santander-Mediterráneo, también ha encontrado una segunda vida. Tras casi 40 años cerrada, una pareja de emprendedores ha decidido alquilar este singular espacio para transformarlo en un negocio de turismo rural, conservando su estética original. El proyecto, que cuenta con el apoyo de los vecinos, busca convertirse en un lugar de encuentro y descanso para las personas usuarias del camino, recuperando la esencia de un lugar que un día fue testigo de la vida del ferrocarril y sus gentes.
Estas actuaciones demuestran que la Red de Caminos Naturales es mucho más que un conjunto de rutas. Es un proyecto que impulsa las iniciativas de recuperación del patrimonio que dota a las estaciones de un nuevo propósito, convirtiéndolas en espacios vivos al servicio de deportistas, turistas y habitantes de la zona.