Noticias

Adorno

Explora Plazaola: un verano para reconectar con la naturaleza y la cultura de la montaña navarra

Seis fines de semana de rutas, talleres y experiencias comunitarias para redescubrir el patrimonio natural y humano de Mendialdea.

Este verano el Camino Natural Vía Verde del Plazaola será mucho más que un itinerario para caminar o pedalear. El próximo 30 de agosto acogerá una visita interpretativa accesible entre Lekunberri y Mugiro, dentro del programa “Explora Plazaola: Vive la tierra, vive la comunidad”, impulsado por el Consorcio Turístico Plazaola. Bajo el título “Plazaola: pasado y presente” esta actividad será una oportunidad única para conocer de cerca la historia ferroviaria que dio origen a este Camino Natural, su uso actual como espacio comunitario y la riqueza natural que la rodea.

La actividad, guiada por especialista de AIZTI, está pensada para todos los públicos y contará con intérpretes de lengua de signos gracias a la colaboración de ASORNA, garantizando así la plena accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. El recorrido pondrá en valor el papel del Camino Natural Vía Verde del Plazaola como conector entre paisajes, pueblos y personas, y como ejemplo de turismo sostenible en Navarra.

Esta propuesta forma parte de un calendario más amplio que se desarrollará entre el 9 de agosto y el 6 de septiembre que incluye actividades gratuitas, inclusivas y sostenibles que van desde rutas interpretativas hasta experiencias sensoriales, talleres y jornadas comunitarias que tendrán lugar en Goizueta, Araitz, Lekunberri y Larraun. El objetivo es claro: reactivar el vínculo entre territorio y ciudadanía, fomentando un turismo respetuoso, accesible y conectado a la vida real.

Las actividades comienzan el próximo 9 de agosto en Ibero (Goizueta) con la ruta cultural “Ibero, tesoro medieval”, que combina historia, patrimonio y naturaleza. Continuarán el 16 de agosto en Gaintza (Araitz) con “Araitz: naturaleza y territorio”, una experiencia que une interpretación del paisaje y conexión emocional con caballos. El 23 de agosto, las Cuevas de Mendukilo abrirán de noche para “Ecos de la oscuridad”, una inmersión en el mundo subterráneo y la fauna nocturna. El programa culminará el 6 de septiembre con “Cuidemos del Larraun”, una recogida colaborativa de residuos en canoa, y una jornada festiva de cierre en la Estación de Lekunberri con proyección de fotografías, votación popular, entrega de premios y degustación de productos locales.

Además, a lo largo de todo el mes estará activo un concurso fotográfico comunitario, que premiará la mejor imagen tomada durante las actividades programadas. La fotografía más votada por el público se llevará una cesta de productos de la zona.

“Explora Plazaola” es una iniciativa del Consorcio Turístico Plazaola con la colaboración de los ayuntamientos de Goizueta, Araitz, Lekunberri y Larraun, miembros de la Red Explora Navarra, y el respaldo de NASUVINSA-LURSAREA dentro de la estrategia del Departamento de Cohesión Territorial para afrontar el reto de la despoblación.

¡No pierdas esta oportunidad!¡Apúntate y descubre el patrimonio natural y humano de Mendialdea!

Inscripciones y más información

Las actividades son gratuitas salvo “Ecos de la oscuridad”, que requiere entrada especial. Todas precisan inscripción previa en la plataforma de la Red Explora Navarra: https://reservas.redexploranavarra.es/esp-plazaola-mendialdea

Más información:

Oficina de Turismo de Lekunberri (948 507 204) y www.plazaola.eus.

Programa: (pdf)

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.