Noticias

Adorno

La Red de Caminos Naturales de España brilla en revistas especializadas nacionales e internacionales

Un reconocimiento al turismo sostenible y la riqueza cultural de estas rutas

La Red de Caminos Naturales de España, gestionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, continúa consolidándose como un referente para los amantes del turismo activo y sostenible, gracias a su reciente aparición en varias publicaciones especializadas de prestigio tanto nacionales como internacionales.

Estas menciones destacan la diversidad, riqueza paisajística y cultural de los más de 10.800 kilómetros de caminos que conforman esta red, diseñada para disfrutar de la naturaleza, la historia y el patrimonio rural de España.

Protagonismo en revistas nacionales

En los últimos meses, varias revistas españolas han dedicado amplios reportajes a los Caminos Naturales, resaltando su versatilidad para diferentes públicos y actividades:

Infortursa: En su edición de primavera, la revista publicó el reportaje "Caminos Naturales con Sabor a Vino", donde se exploran rutas que atraviesan regiones vinícolas emblemáticas como La Rioja, Ribera del Duero o l’Alt Empordá. El artículo destaca cómo estas sendas combinan el senderismo con la cultura del vino, ofreciendo experiencias enológicas únicas en entornos naturales.

Andar en Bici: La publicación especializada en cicloturismo ha dedicado un extenso artículo titulado "Las rutas que el ferrocarril olvidó y la bicicleta recupera". Este reportaje pone en valor las Vías Verdes, una parte fundamental de la Red de Caminos Naturales, que reutilizan antiguos trazados ferroviarios para ofrecer recorridos seguros y accesibles para ciclistas de todas las edades.

Viajar con Hijos y Turismo Rural con Hijos: Ambas revistas, enfocadas en el turismo familiar, han destacado los Caminos Naturales como destinos ideales para disfrutar en familia. En "Caminos Naturales para disfrutar con niños", publicado en Viajar con Hijos, y "Caminos Naturales en familia", aparecido en Turismo Rural con Hijos, se describen rutas adaptadas a los más pequeños, con tramos de baja dificultad, áreas de descanso y puntos de interés cultural que convierten el senderismo en una aventura educativa y divertida.

Un hito internacional: presencia en Pyrénées Magazine

Por primera vez, la Red de Caminos Naturales de España ha cruzado fronteras y ha sido protagonista en la prestigiosa revista francesa Pyrénées Magazine, un hito que refleja el creciente interés internacional por estas rutas. La publicación dedicó dos reportajes a la red:

• En su edición de verano, el artículo "España a pie: descubre los tesoros ocultos de los Caminos Naturales" ofrece una presentación general de la red, destacando su diversidad geográfica y cultural, desde los paisajes montañosos del norte hasta los senderos costeros del Mediterráneo. El reportaje subraya la accesibilidad y el mantenimiento de estas rutas, que permiten descubrir "lugares donde la naturaleza y la historia se entrelazan".

• En una edición especial, la revista publicó "País Vasco paso a paso: descubre sus Caminos Naturales y déjate llevar por su naturaleza e historia", un reportaje centrado en los caminos del País Vasco, como el Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro o el Camino Natural Vía Verde del Plazaola, entre otros. Este artículo resalta la riqueza natural, los bosques frondosos, los pueblos con encanto y el legado histórico de esta región, invitando a los lectores a explorar su patrimonio a pie.

Próxima aparición en Turismo Rural

La Red de Caminos Naturales seguirá ganando visibilidad en los próximos meses. En octubre, la revista Turismo Rural publicará un reportaje titulado "Los pueblos más bonitos de España en los Caminos Naturales". Este artículo destacará cómo los caminos conectan algunos de los municipios más pintorescos del país, promoviendo el turismo rural sostenible y poniendo en valor el patrimonio cultural de pequeñas localidades que forman parte de la red. Estas apariciones en medios especializados reflejan el creciente reconocimiento de la Red de Caminos Naturales como un proyecto clave para el turismo sostenible en España. Con más de 120 itinerarios que atraviesan parajes naturales, espacios protegidos y zonas rurales, los Caminos Naturales no solo fomentan la práctica del senderismo, el cicloturismo y el turismo familiar, sino que también contribuyen a la dinamización económica de las áreas rurales y a la conservación del medioambiente.

Desde la Red de Caminos Naturales invitamos a todos los amantes de la naturaleza y la cultura a descubrir estas rutas, que ofrecen experiencias únicas para todos los públicos. ¡Consulta los itinerarios en nuestra web y prepárate para recorrer España paso a paso!

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.