
Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Noticia 8M
Las mujeres y los Caminos Naturales, uniendo pasado, presente y futuro

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que celebramos hoy 8 de marzo bajo el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, es imprescindible reconocer el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo, conservación y promoción de la Red de Caminos Naturales de España. Estas rutas no solo conectan territorios, sino que también tejen historias de esfuerzo, resiliencia y emprendimiento femenino en el medio rural.
Desde generaciones pasadas hasta la actualidad, las mujeres han desempeñado un papel esencial en la sostenibilidad de nuestras comunidades rurales. Son guardianas del territorio, promotoras del turismo sostenible y defensoras del medioambiente. A través de iniciativas de agroturismo, artesanía, ecoturismo y conservación de la biodiversidad, muchas mujeres emprendedoras han encontrado en los Caminos Naturales una oportunidad para dinamizar la economía local y preservar la identidad de sus pueblos.
La Red de Caminos Naturales de España, desarrollada por la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales es un claro ejemplo del liderazgo femenino en este ámbito. La estructura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) cuenta con destacadas mujeres en puestos clave como Begoña García Bernal, secretaria de estado de Agricultura y Alimentación; Isabel Bombal Diaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria; Cristina Clemente Martínez, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales, Lourdes Barona Flórez, coordinadora de Área de Servicios o Beatriz Pino Díaz, coordinadora de Programa, entre otras. No podemos dejar de mencionar al resto de mujeres que integran el equipo de Caminos Naturales, de todas las mujeres que representan a las entidades promotoras de nuestros itinerarios ni de las emprendedoras rurales. Su trabajo contribuye a garantizar la accesibilidad, conservación y promoción de estas rutas, impulsando un futuro más equitativo para las mujeres en el medio rural.
El empoderamiento de la próxima generación es clave para lograr una sociedad más justa y sostenible. La juventud, especialmente las mujeres jóvenes y las niñas, serán protagonistas de cambios duraderos que beneficiarán a nuestras comunidades. En este sentido, fomentar su participación en el desarrollo rural y en la gestión de los Caminos Naturales es una apuesta por la igualdad y el progreso.
Hoy y siempre, las mujeres que cuidan y protegen nuestro entorno merecen reconocimiento, apoyo y oportunidades. En este 8 de marzo, caminemos juntas hacia un futuro donde la igualdad y el empoderamiento sean una realidad para todas.