Feliz día de la mujer

Noticias

Adorno

Las mujeres y los Caminos Naturales, uniendo pasado, presente y futuro

Feliz día de la mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que celebramos hoy 8 de marzo bajo el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, es imprescindible reconocer el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo, conservación y promoción de la Red de Caminos Naturales de España. Estas rutas no solo conectan territorios, sino que también tejen historias de esfuerzo, resiliencia y emprendimiento femenino en el medio rural.

Desde generaciones pasadas hasta la actualidad, las mujeres han desempeñado un papel esencial en la sostenibilidad de nuestras comunidades rurales. Son guardianas del territorio, promotoras del turismo sostenible y defensoras del medioambiente. A través de iniciativas de agroturismo, artesanía, ecoturismo y conservación de la biodiversidad, muchas mujeres emprendedoras han encontrado en los Caminos Naturales una oportunidad para dinamizar la economía local y preservar la identidad de sus pueblos.

La Red de Caminos Naturales de España, desarrollada por la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales es un claro ejemplo del liderazgo femenino en este ámbito. La estructura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) cuenta con destacadas mujeres en puestos clave como Begoña García Bernal, secretaria de estado de Agricultura y Alimentación; Isabel Bombal Diaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria; Cristina Clemente Martínez, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales, Lourdes Barona Flórez, coordinadora de Área de Servicios o Beatriz Pino Díaz, coordinadora de Programa, entre otras. No podemos dejar de mencionar al resto de mujeres que integran el equipo de Caminos Naturales, de todas las mujeres que representan a las entidades promotoras de nuestros itinerarios ni de las emprendedoras rurales. Su trabajo contribuye a garantizar la accesibilidad, conservación y promoción de estas rutas, impulsando un futuro más equitativo para las mujeres en el medio rural.

El empoderamiento de la próxima generación es clave para lograr una sociedad más justa y sostenible. La juventud, especialmente las mujeres jóvenes y las niñas, serán protagonistas de cambios duraderos que beneficiarán a nuestras comunidades. En este sentido, fomentar su participación en el desarrollo rural y en la gestión de los Caminos Naturales es una apuesta por la igualdad y el progreso.

Hoy y siempre, las mujeres que cuidan y protegen nuestro entorno merecen reconocimiento, apoyo y oportunidades. En este 8 de marzo, caminemos juntas hacia un futuro donde la igualdad y el empoderamiento sean una realidad para todas.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.