
Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Actualidad
La Senda del Oso brilla con nueva vida tras su renovación
Mejoras en accesibilidad, seguridad y áreas recreativas refuerzan el atractivo de este icónico Camino Natural en Asturias

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias ha concluido las obras de mejora en el Camino Natural de la Senda del Oso, un referente del turismo natural en Asturias, con una inversión de 150.000 euros.
Estas actuaciones, enmarcadas en el programa plurianual de la Red de Caminos Naturales de España, dotado con 330.000 euros, han transformado el tramo entre los concejos de Santo Adriano y Proaza, el más visitado de esta emblemática ruta.
Las obras han incluido la renovación del firme, la sustitución de barandillas, el mantenimiento de una pasarela de observación y la mejora del sistema de drenaje y cunetas. Además, en colaboración con los ayuntamientos de ambos concejos, se han realizado labores de mantenimiento de la vegetación para garantizar un entorno más seguro y agradable.
El área recreativa de Buyera también ha sido completamente renovada, con nuevo mobiliario, mejoras en edificios auxiliares y fuentes, y la construcción de un sendero accesible que facilita el acceso a personas con movilidad reducida, reforzando de esta manera el compromiso del Principado y de la propia Red de Caminos Naturales de España con la accesibilidad universal y la sostenibilidad en los Caminos Naturales.

El Camino Natural de la Senda del Oso: Un tesoro en el corazón de Asturias
El Camino Natural de la Senda del Oso, ubicado entre los concejos de Quirós y Teverga, es una joya del patrimonio natural asturiano, hogar de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico. Esta ruta peatonal y cicloturista de aproximadamente 25 kilómetros recorre el trazado de un antiguo tren minero que, hasta 1963, transportaba hierro y carbón entre Trubia y Santa Marina, con un ramal hacia las explotaciones mineras de Entrago.
Hoy, este camino atrae a multitud de visitantes que buscan disfrutar de la espectacular belleza de los paisajes de la cordillera cantábrica, así como del rico patrimonio cultural de la zona, que incluye su arquitectura tradicional, una gastronomía incomparable y costumbres ancestrales.
Con estas mejoras, el Camino Natural de la Senda del Oso se consolida como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la cultura, ofreciendo una experiencia más segura, accesible y atractiva para todos los visitantes.