
Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Jornada Doña Mencía
Jornada en Doña Mencía para impulsar las Vías Verdes y el cicloturismo en España
El evento reunirá a expertos y profesionales del sector para debatir estrategias de gestión y colaboración público-privada.

Ya está abierto el plazo de inscripción para la Jornada público-privada para el desarrollo de Vías Verdes y el cicloturismo en España, que se celebrará el miércoles 26 de febrero en Doña Mencía (Córdoba).
Esta iniciativa está coorganizada por la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite, Rutas Pangea y Mediterranean Bike Tours, además de contar con el apoyo de la Asociación Europea de Vías Verdes. Asimismo, la jornada se enmarca dentro del proyecto “Pedalea España”.
Este encuentro, que será presentado por Andrés Lorite Lorite, vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Isabel Uceda Cantero, diputada de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación de Jaén y Franciscos Casas Marín, vicepresidente de la Mancomunidad de la Subbética, tiene como objetivo analizar estrategias para la mejora de la gestión de las Vías Verdes, subrayando la importancia de la colaboración entre administraciones públicas y empresas turísticas. Se abordarán casos de éxito y buenas prácticas que puedan servir de referencia para fortalecer la oferta cicloturística en España.
Durante la jornada tendrán lugar distintas mesas de trabajo. Las dos primeras abordarán el Plan Estratégico del Camino Natural Vía Verde del Aceite y los servicios adaptados para el usuario cicloturista moderaras por Carmen Aycart Luengo, Asociación Vías Verdes de Andalucía y Jesús Blázquez Sánchez, Rutas Pangea, respectivamente.
Después de la pausa para el café se realizarán otras dos mesas de trabajo que, en esta ocasión, tratarán sobre la gestión de las Vías Verdes, dirigida por Arantxa Hernández Colorado, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y sobre la cooperación para mejorar el destino cicloturista en España, que contará con Antonio Camacho Mesa, Centro Cicloturista Subbética y Santi Alandí, Mediterranean Bikes Tours.

Tras presentar las conclusiones de todas ellas se realizará un debate sobre el Presente y Futuro de las Vías Verdes que contará con Arantxa Hernández Colorado, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Mercedes Muñoz Zamora, de la Asociación Europea Vías Verdes; Carmina Díaz Leiva y Esther Romero Tenorio de Turismo Andaluz; Belén Calahorro Lizondo de ConBici y María Camacho Mesa, de la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite.
El evento se celebrará en pleno corazón del Camino Natural Vía Verde del Aceite, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la experiencia del Centro Cicloturista Subbética, ubicado en la estación de Doña Mencía, así como las iniciativas empresariales del entorno y las fórmulas de cooperación entre el sector público y privado.
Además, esta jornada representa una excelente oportunidad para establecer contacto con gestores y empresarios de Vías Verdes de Andalucía y de otras regiones de España. El día anterior, los socios del proyecto Experimenta Vías Verdes de España llevarán a cabo una reunión interna para compartir avances y propuestas.
¡No pierdas la oportunidad de formar parte del futuro del cicloturismo en España!
📅 Plazo de inscripción abierto hasta las 13:00 h del 24 de febrero.
Enlaces al programa y al formulario de inscripción disponibles.