
Puntos de Interés
Hydrography
Estación de Aforo del Río Júcar

La Red Oficial de Estaciones de Aforo (R.O.E.A.) es la red que nos permite conocer la evolución de los caudales de los ríos, así como las reservas de los embalses.
Desde el año 1911, fecha en la que el Ministerio de Fomento dio la orden, se han instalado escalas y se realizan aforos para poder establecer las curvas de gasto hidráulico por todo el territorio nacional.
En sus orígenes se colocaron un total de 42 estaciones de las que, a día de hoy, siguen cumpliendo su cometido 10, una vez mejorado su equipamiento. Estas primeras construcciones, por lo general, consistían en un muro o una pequeña construcción, en la que se dejan indicadas unas medidas, con el fin de facilitar la tarea de la realización de la lectura diaria del agua. Con el paso de los años, las estaciones de aforo han ido evolucionando incluyendo mejoras como la instalación de un pozo tranquilizador o la construcción de casetas donde quedaba alojado un equipo de medición continua.
Actualmente, la Red está compuesta por un total de 67 estaciones operativas, de las que la mayoría cuentan con un equipo doble de medida y una conexión al Servicio Automático de Información Hidrológica, también conocido como SAIH. A parte de ellas, todavía se conservan 77 estaciones llamadas “históricas” que, aunque han dejado de prestar servicio, disponen de datos.
La estación de aforo 8126 está situada en la Venta de Juan Romero y comenzó su funcionamiento en 1967 y es del tipo estación de encauzamiento sin canal de aguas bajas. Tiene una longitud de 18,5 m y una anchura de 9,95 m. Además cuenta con caseta, pasarela y vertedero.