
Puntos de Interés
Information
Valle del río Guadalete
Los 7.000 bereberes del general Tarik, lugarteniente de Musa, que habían cruzado el estrecho de Gibraltar y derrotado a las tropas de Don Rodrigo en las playas de Tarifa, vencieron definitivamente a las tropas cristianas en el verano del 711.
Por esas fechas, el rey Rodrigo, se encontraba en el norte luchando contra los vascones y, ante las noticias que le llegaban del sur, se trasladó apresuradamente a esta zona y con no muchas fuerzas se enfrentó a Tarik. En la batalla de Guadalete fue derrotado y posiblemente muerto por los árabes.
Son varios los historiadores que defienden las hipótesis que sitúan esta batalla en esta zona próxima a la "junta de los ríos", y no en la laguna de la Janda (Tarifa) o en los llanos de Caulina (Jerez de la Frontera) como sostienen otros.
La repercusión de esta batalla fue muy grande ya que supuso el fin de la monarquía visigoda y la conquista de la península por los musulmanes. Hecho que ha marcado profundamente nuestra cultura.
Este valle serrano tiene una clara vocación ganadera. Por las vegas se extienden campos de siega y pastos. Numerosas reses del cortijo San Pedro (situado al norte, en el interior de la sierra) se acercan a estos límites a pastar y gran parte de los cereales de los campos de siega las alimentarán en períodos en los que el pasto escasea.
Una vez que el río sale a la campiña, y según nos acercamos a Puerto Serrano, la agricultura va ganando protagonismo.
Otros puntos de interés
- Parque Nacional de Doñana
- Ganadería brava
- Irippo Bike. Empresa de alquiler de bicicletas de Coripe
- Sesca. Empresa de alquiler de bicicletas de Olvera
- Antigua estación de Coripe
- Antigua estación de Olvera
- Antigua estación de Puerto Serrano
- Centro de Interpretación de la Vía Verde de la Sierra
- Sede de la Fundación Vía Verde de la Sierra
- Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico de Zaframagón
- Cuatricicletas. Empresa de alquiler de bicicletas de Puerto Serrano
- Centro de recepción de visitanes y cantina de Zaframagón