
Puntos de Interés
Culture
Torre de Fustigueras
En la depresión del Ebro y perteneciente al municipio de Mequinenza, encontramos el monte Fustigueras de 398 m de altura.
En este monte encontramos los restos de una torre que parece datar del siglo XIX, concretamente a la época en la que se produjeron las Guerras Carlistas. Se trata de una construcción sencilla, realizada en mampostería y en la que destacan unas aspilleras que pudo albergar una torre de telégrafo óptica. Este tipo de torres estuvo en funcionamiento durante poco tiempo, unos 100 años. El objetivo de estas torres era intentar que los mensajes no fueran interceptados y pudieran llegar a sus destinatarios.
Aunque tienen su origen en Francia, en nuestro país el encargado de diseñar y adaptar este sistema fue Betancourt. El proyecto contaba con tres líneas principales: la de Andalucía, la de Castilla y la que nos ocupa, la de Cataluña.
En la parte superior de estas torres se disponía un conjunto de maderas, colocadas de una forma concreta para poder transmitir el mensaje. Los operarios de estas torres guardaban en su poder una especie de plantilla que les permitía descifrar el mensaje y transmitirlo. Cada uno de los signos se mantenía cierto tiempo para que el siguiente puesto tuviese suficiente tiempo para apuntarlo y cambiarlo para seguir la retransmisión del mensaje.
La línea de Cataluña desempeñó un importante papel durante las Guerras Carlistas permitiendo una forma de comunicación rápida y segura.
En el punto más elevado de monte Fustigueras, se levanta un vértice o punto geodésico, que indica una posición geográfica exacta conformando una red con otros vértices de igual tipo.
En nuestro país existen unos 11.000 vértices. Su composición es sencilla. Están formados por un pilar de 120 cm de altura y alcanzan los 30 cm de diámetro. Esta pequeña construcción se coloca sobre una base de forma cuadrada elaborada a base de hormigón. Los vértices geodésicos están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas, y suelen situarse a gran altura, en enclaves despejados que permiten tener increíbles panorámicas de la zona e, incluso, de otros puntos similares.