Parque de Olazar

Puntos de Interés

Information

Redes Natural Park

The Camín Real del Sellón (GR-102) is an ancient route that begins on the border with Castilla y León and ends in the interior of Asturias. The landscape along this route consists of meadows and mountains which are pale in winter, turn emerald green in summer, and change vibrantly in autumn.

The journey begins at Puerto de Tarna, next to the source of the Nalón River, and ends in Infiesto where it meets other long-distance trails. It then passes through the valleys of the Nalón and Piloña rivers, some beautiful peaks including the Sellón and the northern slopes of the Facéu, and the picturesque villages of Arnicio, Tozu, Omedal, and Espinaréu.

The Roman legions reportedly blazed this trail, which can be seen in the cobblestone stretches near Tozu and Facéu peak, which were part of an ancient Roman road. It started in Tarna and ended near the coast of Colunga. In fact, there are versions of the Camín del Sellón that extend to an intermediate point between Colunga and Villaviciosa. This old road is another example of civil engineering being reused, a common practice in Asturias, as the roads were an important transit route to other regions.

There are several interesting sights along the road that have fallen into disuse and are now in a state of ruin. One of them is a malatería near Moñu. This was a hospital where leprosy patients were treated. A reference to this hospital dates back to 1289.

There are also the ruins of a trading post at the height of Arnicio that had a certain notoriety, called the Venta de Friero or as it was formerly known as Our Lady of Friero. There are references to this trading post from 1385-1386.

Finally, there is an important building along the way which is the Our Lady of Sellón Chapel, near the village of Moro. When this route was used in the past, there were many pilgrimages. People from neighbouring towns would come to celebrate at this site. Today the ruins remain where hikers pass by.

It should be noted that the beginning of the route to Tozu goes through the Redes Natural Park. It takes you through dense forests of ashes, chestnuts, oaks, and other trees that provide a great deal of shade. It is a very pleasant route worth exploring

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.