CN del Júcar. Etapa 12

Net of Natural
Trails

Etapa 12: Alarcón - El Picazo

Description

Los páramos de la Manchuela conquense

Este tramo remonta la hoz del Júcar en Alarcón para discurrir por páramos cubiertos de bosque mediterráneo que se alternan con cultivos arbóreos y de cereal. La ruta vuelve a llevar a las cercanías del Júcar tras pasar sobre el canal del trasvase Tajo-Segura, siguiendo en compañía del río hasta casi el final de la ruta en El Picazo.

El sendero de bajada pasa por la puerta de Chinchilla

Esta nueva etapa del Camino Natural del Júcar comienza en Alarcón, en el camino del cementerio, aunque en seguida lo abandona por un sendero peatonal que desciende entre pinos hasta pasar por la puerta de la Chinchilla, que funcionaba como el acceso desde el sur al recinto amurallado de Alarcón.

Tras pasar la puerta se abandonan los pinos y se sigue descendiendo por una zona más rocosa casi desprovista de vegetación con la vista de los restos de la muralla de Alarcón a mano izquierda.

Panorámica de Alarcón y la hoz del río desde el p.k. 1

El sendero peatonal desemboca en el puente de El Picazo, un puente de mampostería de origen medieval que cruza la hoz del Júcar. Una vez al otro lado del río, comienza una subida continua donde el viajero puede ir echando la vista atrás para tener unas bonitas panorámicas de la Villa de Alarcón y la hoz del río. Tras casi un kilómetro de subida en compañía de coscojas, encinas, enebros y sabinas, se abandona definitivamente el cañón del río.

La senda peatonal desemboca en una ancha pista de tierra tomando dirección oeste. A partir de este punto la ruta se aleja del río durante casi 9 km.

Gran parte de esta etapa discurre por un paisaje de pinos carrascos, encinas, enebros y otros matorrales mediterráneos

Después de 750 m por esta pista se llega a un cruce donde se debe tomar otra a mano izquierda que se dirige al sureste. De frente se podría continuar por el sendero PR-CU 71, regresando a Alarcón, por el norte de la población (en realidad, este es un sendero circular que comparte trazado con parte de esta etapa del Camino Natural).

Esta nueva pista ya no se abandona en lo que queda de etapa, así que la orientación no es complicada, simplemente hay que obviar todos los cruces. El paisaje durante los siguientes kilómetros va a consistir en un terreno ligeramente ondulado en que se alterna un bosque mixto mediterráneo dominado por pinos y encinas, y zonas de cultivos, ya sean cereales o arboles como los almendros.

El Camino Natural cruza sobre el canal del trasvase Tajo-Segura

Después de pasar junto a unos edificios de una explotación agraria, la pista comienza a descender, de nuevo en busca del río Júcar. Al cabo de poco más de 1 km se llega a otro de los hitos reseñables de esta etapa al cruzar sobre el canal del trasvase Tajo-Segura. A pesar del nombre, esta inmensa obra de ingeniería también aprovecha parte del cauce del río Júcar, desde el norte del embalse de Alarcón hasta este punto, donde el agua vuelve a canalizarse.

Una vez cruzado el canal la pendiente se agudiza durante algunos cientos de metros, pues ya se vuelve a entrar en el valle del Júcar, aunque en este tramo deja de estar tan encajonado. Casi en la vega del río, se llega a una central hidroeléctrica y el camino de tierra pasa a estar asfaltado.

De vuelta al valle del Júcar, el Camino Natural discurre por un pinar, paralelo al río

La ruta toma dirección suroeste, dejando el Júcar a la izquierda y discurriendo por un pinar entre el que se cuela, debido a la cercanía del río, algunos árboles típicos de bosques de galería, como chopos o fresnos. Tras pasar junto al azud de Castillejos, la pista asfaltada pasa bajo el viaducto de la A3 y la compañía vegetal arbórea da paso a una zona ampliamente cultivada. Este será el paisaje hasta llegar a El Picazo.

Se entra al pueblo por el norte, llamando la atención en primera instancia una chimenea de una antigua almazara. Justo antes de llegar a la chimenea se ha de tomar la calle que parte a mano izquierda. La ruta se interna entre las calles de El Picazo, pasando por la plaza Mayor (donde se encuentra la casa-palacio de Ruiz de Monsalve) y junto a la iglesia (un templo cuya construcción data del siglo XVI). Se abandona el casco antiguo de El Picazo por la avenida de Juan Carlos I, concluyendo esta etapa junto a la carretera N-310.

Mapa

Profile

MIDE CN del Júcar Etapa 12
(calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado)

Highlights

Información adicional

Alarcón

La imponente villa, de aroma medieval, está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico Artístico desde el año 1981. Está situada en lo alto de una pronunciada hoz labrada por las aguas del río Júcar. La privilegiada ubicación de Alarcón es ideal para la proliferación de asentamientos humanos debido a su fácil defensa natural, el acceso próximo al agua y la fertilidad de las tierras de las llanuras adyacentes. Restos cerámicos de origen íbero y una estela funeraria romana, localizada en el cercano cerro del Capataz, evidencian la ocupación de esta zona desde hace miles de años.

Durante la dominación musulmana aparecen las primeras menciones en las fuentes escritas, así como las primeras evidencias arqueológicas de época almohade en la puerta del Bodegón. Formaría parte de la Cora de Santaver dentro del Califato de Córdoba bajo dominio de la familia de origen bereber de los Banu-Zannum. La toma de Alarcón por parte de las tropas cristianas está se llevó a cabo durante el reinado de Alfonso VIII. Años más tarde, el rey Alfonso X el Sabio otorgó a la villa el Fuero de Alarcón. En el siglo XIV don Juan Manuel recibe este señorío de manos de Fernando IV de Castilla, integrándose en el señorío de Villena. También autor de obras como El Conde Lucanor o El libro de caza, algunas de sus frases se han usado para decorar rincones del pueblo. Otro ilustre noble vinculado a Alarcón es Juan Pacheco quien, en 1445, recibe el título de Marqués de Villena de manos de Juan II de Castilla, convirtiéndose en Señor de la Villa de Alarcón y sus tierras.

La Guerra de Sucesión Castellana ( segunda mitad del siglo XVI) hizo mella en el territorio de Alarcón. Se enfrentaron los bandos de Isabel la Católica y Juana la Beltraneja, quien fue apoyada por la familia de los Pacheco. La derrota de este bando en la contienda propició la desmembración de parte del territorio de Alarcón, puesto que aquellos pueblos que apoyaron a la reina Católica pasaron a ser dependientes de la corona.

Destacan en su patrimonio las edificaciones de carácter defensivo:

Sobresale el castillo, en la actualidad Parador Nacional. De posible origen islámico, las construcciones actuales son de formas y usos meramente cristianos. Tras las primeras fases constructivas del siglo XIII, fue reformado en los siglos XV y XVI. Es de planta irregular con doble recinto defensivo en el que despunta la torre del Homenaje sobre el resto de estructuras.

El conjunto defensivo de la villa se completa con las murallas y fortificaciones que rodean la ciudad. En las murallas se abren varias puertas, denominadas de Chinchilla, del Bodegón, del Calabozo, de la Traición y la del Río. Para defender los caminos de acceso y los dos puentes -del Picazo y de Tébar-, se construyeron fortificaciones de camino o aproche llamadas Torres del Cañavate y del Campo. En el siglo XIV se levantó el castillete del Alarconcillo, una torre caballera flanqueada por otras cuatro torrecillas adosadas y recinto propio. Su función principal era evitar que el enemigo pudiera situar armas de asedio en esa zona.

En cuanto al patrimonio religioso, cabe mencionar:

La ermita de Ntra. Sra. de la Orden, románica, construida por los caballeros de Santiago tras la conquista. Se encuentra situada en el actual cementerio.

La iglesia de Santo Domingo de Silos data del siglo XIII. En su interior conserva una capilla gótica cubierta por una bóveda de arista dividida en cinco plementos formando un triángulo central. En ella hay pintadas unas cabezas y cuerpos de serpiente, grafismo relacionado con el fundador de la capilla, don Luis Pacheco de Silva.

La iglesia de la Santa Trinidad, comenzada a edificar en el siglo XIII, consta de dos naves separadas por arcos apuntados. Destaca la torre campanario construida sobre la calle a través de un gran hueco arqueado y cubierto por una bóveda de nervaduras, el denominado Arco de la Villa. Su portada, del siglo XVI, es una muestra sobresaliente del estilo plateresco.

La parroquia de Santa María del Campo, el edificio religioso más destacado fue proyectado por Pedro de Albiz (o Alviz) en torno al año 1530. Un templo de planta de salón con tres naves de igual altura, cubiertas de bóvedas estrelladas en la nave central y más sencillas en las laterales. El escultor Esteban Jamete realizó la portada principal en el lateral sur y también se le atribuye la creación del retablo que narra escenas de la vida de Cristo.

La iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI, con influencias herrerianas en la austeridad decorativa, consta de una sola nave con capillas entre los contrafuertes y cubiertas con bóvedas de lunetos. Actualmente desacralizada, en 1994 el artista conquense Jesús Mateo decoró el templo con una serie de pinturas murales de estilo contemporáneo, creándose el Centro de Arte Pintura Mural de Alarcón.

Otras construcciones destacables, de carácter civil son:

El ayuntamiento o palacio del Concejo, situado en la plaza del infante don Juan Manuel, junto a la mencionada iglesia de San Juan Bautista. De estilo renacentista, cuenta con dos alturas en la que destaca la inferior formada por una galería porticada de cinco arcos carpaneles.

El denominado palacio de los Castañeda, con una portada entre columnas, que es en la actualidad un museo que custodia el arca del Fuero de Alarcón.

Trasvase Tajo-Segura

El trasvase Tajo-Segura se planteó inicialmente en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas del año 1933, aunque no se desarrolló hasta décadas posteriores en el “Anteproyecto General de Aprovechamiento Conjunto de los recursos hidráulicos del centro y sureste de España. Complejo Tajo-Segura” del año 1967.

Se trata de una compleja obra de ingeniería concebida para conectar la cuenca del Tajo con la del Segura, llevando agua desde la cabecera del primero a las tierras del sureste peninsular, más fértiles, pero con poca disponibilidad de agua para riego.

El trasvase se compone de varios embalses, canales, acueductos y túneles que conectan ambas cuencas, atravesando las demarcaciones hidrográficas del Júcar y Guadiana. Su recorrido comienza en el embalse de Bolarque situado en el río Tajo (en la provincia de Guadalajara) y desemboca en el embalse del Talave en el río Mundo (afluente del Segura), situado en la localidad albaceteña de Liétor.

La regulación del agua de los ríos Tajo y Guadiela se realiza en los embalses de Entrepeñas (835 m) y Buendía (1.639 hm) que sirven, además de para regular las aguas de cabecera del río, para laminar las avenidas y para permitir el aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca. El recorrido del trasvase se divide en cuatro tramos:

En el primero se eleva el agua desde el embalse de Bolarque hasta el de La Bujeda, situado en la sierra de Altomira. Para salvar el desnivel de 245 m, entre ambos se construyó una doble tubería forzada de tres metros de diámetro que recorre una distancia de 1070 m de longitud desde la central reversible Bolarque II.

El segundo tramo transporta el agua desde el embalse de La Bujeda hasta el embalse de Alarcón, en la cuenca del Júcar. Este tramo consta de 93 km de longitud y está dividido, a su vez, en cuatro canales, los denominados como canal de Riansares, de Villarejo, de Belmontejo y de Juncosillo. Para superar distintos accidentes geográficos se han construido acueductos, como el de Riansares de casi 3 km y 48 m de altura, y distintos túneles como los de Altomira, Carrascosa y Villarejo. En el embalse de Alarcón las aguas del trasvase se unen con las del Júcar; actuando como regulador de las transferencias de aguas en el tramo intermedio.

El tercero enlaza este embalse de Alarcón con el túnel del Talave. Desde la salida del túnel de El Picazo, donde nos encontramos, el agua recorre los canales de El Picazo, que incluye los acueductos de Santa Quiteria y de la Fuensanta, hasta llegar a Los Anguijes.

El último tramo está constituido por el túnel del Talave, con casi 32 m de longitud y 4 m de diámetro, fue perforado en la tierra a una profundidad de entre los 150 y los 320 m. Dicho túnel desemboca en el embalse homónimo, en el río Mundo. La construcción, pionera en su época en longitud y complejidad en Europa, superó las numerosas adversidades dadas por la profundidad del túnel o las filtraciones de las aguas subterráneas del acuífero.

En el embalse de La Bujeda existe una derivación hacia el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en la cuenca del Guadiana. Su uso se activa como medida de emergencia en épocas de extrema sequía en el humedal.

Cyclability

Esta Cicloetapa se corresponde con la etapa 12 y el ramal de la etapa 12 del Camino Natural

PERFIL

TIPO DE FIRME, PORTEOS Y DIFICULTAD

TEST

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

- Se circula principalmente por pistas con acceso a fincas agrícolas y establecimientos rurales, por lo que hay cierto riesgo de atropello.

- Precaución en el cruce de las carreteras N-310 y CM-3114.

- Existen dos porteos (uno de ellos de unos 25 minutos, el otro de 14 minutos) que discurren por tramos de senda peatonal de firme irregular con cierto peligro de caída.

RECOMENDACIONES GENERALES

-Infórmate sobre los aspectos técnicos de la ruta y sobre la meteorología del día.

-Cuida del medio ambiente. Procura no molestar a los animales ni deteriorar la vegetación. Respeta las zonas privadas.

-Debes dar prioridad a los peatones y cumplir con las normas generales de circulación.

-El entorno por el que vas a circular es abierto, de libre circulación y escenario de múltiples actividades (deportivas, forestales, ganaderas y agrícolas). Mantén una actitud comprensiva, prudente, responsable y respetuosa.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.