Noticias

Adorno

La Senda del Oso brilla con nueva vida tras su renovación

Mejoras en accesibilidad, seguridad y áreas recreativas refuerzan el atractivo de este icónico Camino Natural en Asturias

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias ha concluido las obras de mejora en el Camino Natural de la Senda del Oso, un referente del turismo natural en Asturias, con una inversión de 150.000 euros.

Estas actuaciones, enmarcadas en el programa plurianual de la Red de Caminos Naturales de España, dotado con 330.000 euros, han transformado el tramo entre los concejos de Santo Adriano y Proaza, el más visitado de esta emblemática ruta.

Las obras han incluido la renovación del firme, la sustitución de barandillas, el mantenimiento de una pasarela de observación y la mejora del sistema de drenaje y cunetas. Además, en colaboración con los ayuntamientos de ambos concejos, se han realizado labores de mantenimiento de la vegetación para garantizar un entorno más seguro y agradable.

El área recreativa de Buyera también ha sido completamente renovada, con nuevo mobiliario, mejoras en edificios auxiliares y fuentes, y la construcción de un sendero accesible que facilita el acceso a personas con movilidad reducida, reforzando de esta manera el compromiso del Principado y de la propia Red de Caminos Naturales de España con la accesibilidad universal y la sostenibilidad en los Caminos Naturales.

El Camino Natural de la Senda del Oso: Un tesoro en el corazón de Asturias

El Camino Natural de la Senda del Oso, ubicado entre los concejos de Quirós y Teverga, es una joya del patrimonio natural asturiano, hogar de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico. Esta ruta peatonal y cicloturista de aproximadamente 25 kilómetros recorre el trazado de un antiguo tren minero que, hasta 1963, transportaba hierro y carbón entre Trubia y Santa Marina, con un ramal hacia las explotaciones mineras de Entrago.

Hoy, este camino atrae a multitud de visitantes que buscan disfrutar de la espectacular belleza de los paisajes de la cordillera cantábrica, así como del rico patrimonio cultural de la zona, que incluye su arquitectura tradicional, una gastronomía incomparable y costumbres ancestrales.

Con estas mejoras, el Camino Natural de la Senda del Oso se consolida como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la cultura, ofreciendo una experiencia más segura, accesible y atractiva para todos los visitantes.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.