Caminos Naturales en Senderos con Juan y Migas

Noticias

Adorno

"Senderos con Juan y Migas" vuelve a La 2 con nuevos Caminos Naturales como protagonistas

El popular docushow regresa con nuevas aventuras al aire libre en su segunda temporada, recorriendo rutas como el Camino Natural del Románico Palentino o el Camino Natural Santander-Mediterráneo.

Caminos Naturales en Senderos con Juan y Migas

La nueva temporada del programa Senderos con Juan y Migas ha arrancado con fuerza en La 2, acercando cada domingo a las 19:00 h algunos de los paisajes más impresionantes de nuestro país. Esta original serie documental, protagonizada por el periodista y aventurero Juan Frutos y su fiel compañero Migas, un simpático perro que se ha ganado el cariño del público, combina la exploración de espacios naturales con un enfoque didáctico, cercano y muy humano.

En el segundo capítulo, que se emitirá este domingo 18 de mayo, los espectadores podrán disfrutar de una espectacular etapa del Camino Natural del Románico Palentino, en la provincia de Palencia. Juan y Migas inician su recorrido en Alar del Rey, y aunque el entusiasmo inicial de Migas se ve afectado por un inesperado cambio de ánimo, el viaje continúa cargado de emoción y paisajes de postal. Además, el episodio incluye un flashback a la ruta del Camino Natural Santander-Mediterráneo, en la comarca burgalesa de Las Merindades, mostrando así la riqueza de la red de Caminos Naturales.

Y eso no es todo: el próximo 13 de junio se presentarán las Cartas Ambientales Educativas que llevan el nombre de “Naturaleza con Juan y Migas”. Una innovadora propuesta pedagógica de Radio Televisión Española, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, compuesto de diversos conjuntos de cartas editadas por la editorial Gen X.

Los Caminos Naturales de España son los protagonistas en las dedicadas a los “50 Árboles de Europa y España”, que consiste en un conjunto de cartas educativas diseñadas para descubrir y apreciar la riqueza y diversidad de la flora del continente, especialmente de nuestro país. Cada carta presenta una ilustración detallada de un árbol, destacando sus principales características, con información clara y accesible sobre su distribución geográfica.

La colección incluye seis itinerarios de la Red: el Camino Natural del Ebro, el Camino Natural del Tajo, el Camino Natural Santander-Mediterráneo, el Camino Natural Vía de la Plata, el Camino Natural Ruta del Cantábrico y el Camino Natural Cumbres de La Gomera, en los que se pueden ver y disfrutar de algunas de las especies arbóreas que aparecen en las cartas.

¡No te pierdas esta nueva entrega y sigue las huellas de Juan y Migas por los Caminos Naturales de España!

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.