
Noticias
Caminos Naturales participa en el XI Congreso Europeo de Turismo Rural
La red participa en COETUR, organizado por EscapadaRural, para destacar su papel en el turismo sostenible y la ecomovilidad en destinos rurales.

El pasado 7 y 8 de mayo, la Red de Caminos Naturales participó en el XI Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), organizado por EscapadaRural en Chinchón, Madrid. Este evento, que reunió a expertos y profesionales del sector, fue una oportunidad para poner en valor el potencial de los caminos naturales como motor de desarrollo turístico sostenible en el medio rural.
Un espacio para la sostenibilidad y la innovación
La jornada inaugural comenzó a las 10:45 h con la apertura institucional, a cargo de Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Montse Gil, Directora General de EscapadaRural. A continuación, se presentaron las tendencias más recientes en promoción turística rural, con datos del Observatorio del Turismo Rural, a cargo de Alejandra Torent, responsable de promoción turística de EscapadaRural.
El Bloque 1, centrado en "Turismo rural: innovación y equilibrio ambiental", abordó temas clave como los retos de sostenibilidad y la emergencia climática, con una ponencia de Alberto Galloso, CEO de SAÓ Viajes Naturales. Además, se exploraron estrategias de adaptación de destinos y experiencias sostenibles en una entrevista con Cristina Núñez Cuesta de NECSTouR y Aránzazu Urbina Álvarez, Subdirectora de Sostenibilidad y Desarrollo Turístico de la Comunidad de Madrid.
Un momento destacado fue la presentación de STAR, la herramienta de autoevaluación de ONU Turismo para destinos rurales, impartida por Juan Carlos Izurieta Jurado, especialista senior de proyecto de ONU Turismo.

Ecomovilidad: El compromiso de Caminos Naturales con el desarrollo sostenible
Un punto álgido de la jornada fue la mesa redonda “Ecomovilidad como desarrollo turístico sostenible”, moderada por Gemma Pons, directora comercial de EscapadaRural. En ella, Mª Lourdes Barona Flórez, Coordinadora del área de Caminos Naturales, compartió mesa con Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), y Beatriz Farias, coordinadora del Centro de Innovación Turística de las Vegas y Alcarria Madrileña.
Arantxa Hernández destacó el impacto de las Vías Verdes, antiguos trazados ferroviarios rehabilitados desde 1993: “De los 3.400 km de Vías Verdes, 1.800 km han sido posibles gracias a la aportación del programa Caminos Naturales, lo que representa el 50% de la red”. Subrayó cómo la movilidad activa, como caminar o ir en bicicleta, genera un impacto económico positivo: “Cuanto más lento viajamos, más impacto dejamos en las comarcas, porque el viajero busca consumir productos de proximidad, comer bien y alojarse bien”.
Por su parte, Mª Lourdes Barona enfatizó el papel de Caminos Naturales en la ecomovilidad: “Recuperamos infraestructuras públicas como vías ferroviarias o, pecuarias y otros caminos de titularidad pública para uso no motorizado, promoviendo medios de transporte que respeten el medioambiente y actividades en estas infraestructuras que diversifiquen la economía rural”. Añadió que, aunque los Caminos Naturales benefician al turismo, también están pensados para la población local: “No solo fomentamos el cicloturismo, sino que ofrecemos alternativas de movilidad sostenible en trayectos cortos entre poblaciones rurales”. Barona resaltó la importancia de las sinergias: “Empresas que ofrezcan actividades de cicloturismo pueden colaborar con otras empresas que ofrezcan servicios complementarios, como alojamientos y restaurantes para ofrecer experiencias completas, desestacionalizando la oferta turística”.
Beatriz Farias destacó la experiencia en su comarca: “Contamos con la Vía Verde de Tajuña y el Camino Natural del Tajo, que conectan nuestros 32 municipios. Queremos potenciar la ecomovilidad con una red de 800 km de rutas, promoviendo un turismo sostenible que minimice el impacto ecológico y maximice el económico”. Farias subrayó la importancia de estas infraestructuras para dar un nuevo uso a caminos tradicionales: “Apostamos por recorrer el territorio con tranquilidad, mediante senderismo o bicicletas eléctricas, visitando los municipios y sus recursos”.
Las ponentes coincidieron en la necesidad de colaboración público-privada. Hernández abogó por monitorizar el uso de estas infraestructuras, citando datos de impacto: “En las Vías Verdes de Girona, se estima un beneficio de 9,5 millones de euros para el territorio”. Barona, por su parte, animó a los empresarios a integrar los caminos naturales en sus negocios: “Es clave informar a la población local y a los visitantes sobre estos recursos, creando servicios conjuntos que enriquezcan la experiencia del turista”.

Conexión con el viajero internacional y networking
El Bloque 2 se centró en estrategias para atraer al viajero internacional, con ponencias como la de Manuel Ojeda de HomeToGo sobre oportunidades para destinos rurales, y una mesa redonda con expertas como Laura Martínez Cerro de la Comunidad de Madrid, Bárbara Couto de TURESPAÑA, Leire Sáez de la Diputación Foral de Bizkaia y Carmen Pita de Turismo de Galicia. Además, se realizaron talleres prácticos que abordaron temas como el uso de la inteligencia artificial en el turismo, la creación de experiencias innovadoras y cómo mejorar la visibilidad de alojamientos rurales.
La primera jornada cerró con una sesión de networking dinamizada por el Territorio Invitado, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz.
Segundo día: Transformación digital y agroturismo
El 8 de mayo, el congreso continuó con el Bloque 3 sobre transformación digital, donde una mesa redonda moderada por Raquel Lora CEO y Co-fundadora de TurisTeach presentó casos de éxito de destinos rurales, con Elena Rubio, Coordinadora del Centro de innovación Turística de la Sierra Norte de Madrid y Fernando Blasco, director gerente de TuHuesca. El Bloque 4 exploró nuevas posibilidades de turismo, con una ponencia de Mavi Franco, directora de operaciones de Globaldit sobre experiencias agroturísticas, seguida de una mesa redonda con Reyes Ávila de Turismo y Cultura en la Comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, Felisa Cepeda, presidenta de la Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte y Adrián Pérez, técnico de promoción y Comercialización Turística del patronato Provincial de Turiso de Cádiz, moderada por Kevin Salvador, director de innovación de producto en Globaldit.
El evento concluyó con las conclusiones de José Pablo García, periodista, blogger de viajes y presentador del evento, una clausura institucional a cargo de Laura Martínez Cerro, directora general de Turismo & Hostelería de la Comunidad de Madrid y Montse Gil, directora general de Escapadarural y un tour guiado por Chinchón, cortesía del Ayuntamiento.
Caminos Naturales: Un referente en turismo sostenible
Con más de 10.400 800 km de itinerarios, la red de Caminos Naturales se consolida como un pilar para el desarrollo sostenible del turismo rural en España. Su participación en COETUR 2025 reafirma su compromiso con la promoción de actividades como el senderismo y el cicloturismo, siempre respetando el medioambiente.